top of page

Ana Carrasco elabora una serie de "dicotomías" presentes en nuestros cursos de historia y ciencias sociales que dividen lo culto de lo inculto, dejando lo culto como reconocimiento de los aportes occidentales, y dejando lo inculto o menos valorado al lado de lo originario y los productos culturales locales. A cotinuación se establece una pequeña lista, que tú podrás proponer de forma sugerente a la dirección en facebook @Alasitasdelocotidiano o al chat de esta página.

REPITE CONMIGO.

DIDÁCTICAS DEL OLVIDO

Proyecto de investigación presentado en el centro cultural bellas artes, año 2016

Literatura (culto)

Folcklore (inculto)

1.

Arte (Culto)

Artesanía (inculto)

2.

Fe

(culto)

Creencia 
(inculto)

3.

desarrollo

atraso

4.

Idioma
(culto)

dialecto
(inculto)

5.

- - - 

6.

- - -

7.

¿Qué direcciones dirías que la historia ha tomado cuando recibiste formación en la edad escolar?

Escucha los audios testimoniales de personas que se han identificado con algunas de las pizarras que ves en la columna derecha.

¿Crees que tu historia personal puede relacionarse a alguna de estas imágenes?

18620331_10211403538218626_8294412689539

Piezas pertenecientes a la instalación de esta propuesta artística en el C.C. Bellas Artes, 2016

Propón éstas y otras preguntas en el aula. Indaga en qué situaciones, por qué motivos y desde qué personas alguien pudo haber sufrido algún tipo de exclusión, así como, en qué situaciones solemos excluir a otras personas, rechazar costumbres, rechazar alimentos, etc, etc.

bottom of page