ACTIVIDAD
CARTOGRÁFICA
Prototipo diseñado a modo de dialogar con referencia a las procedencias geográficas, costumbres aprendidas y diversidades de un grupo de estudiantes dentro de un aula.
APU
DEL
DESPL
AZAMI
ENTO
![](https://static.wixstatic.com/media/12c18de97a854bbe961f4b3d52f13b46.jpg/v1/fill/w_1564,h_948,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/12c18de97a854bbe961f4b3d52f13b46.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/187266_c649306209514fcba627bf9903b16118~mv2_d_2448_2589_s_4_2.png/v1/fill/w_490,h_518,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/187266_c649306209514fcba627bf9903b16118~mv2_d_2448_2589_s_4_2.png)
THE
TEAM
En base al ejemplo de "apu del desplazamiento" diseñado para narrar y graficar los diferentes lugares de donde procedemos y donde habitamos, se puede proponer otro tipo de organización piramidal. ¿Qué ideas tienes?
Actividad: Realiza el esquema mostrado en la segunda imagen y escribe en cada esquina del gráfico una pregunta que pueda ser expresada en forma de gráfico. Por ejemplo: Escritor favorito / actor favorito. La división de la pirámide, en vez de estar dividida en sierra, selva y costa, podría ser la de: oriente / occidente / latinoamérica,
¡Bien! Revisa los procedimientos que encontrarás paso a paso en el siguiente video, y redacta tu propia propuesta.
Luego comparte esta imagen en archivo jpg en la página @AlasitasDeLoCotidiano, página desde la que compartimos de forma libre nuestros diseños y formatos de interactividad para el aprendizaje.
Dale click al video y pon atención a los pasos sugeridos