top of page

¿Qué te sugiere la siguiente imagen?

IMG-3946.JPG

CARTOGRAFÍA

COMO LENGUAJE

CONCEPTUAL

¿Crees que discriminar entre postivo y negativo sea un modo de realizar ejercicios cartográficos...

¡Pues sí!  ¿Quieres ver cómo?

 

Prueba a realizar en el aula una división en a la pizarra. ¿Qué podrías invitar a tus estudiantes a escribir?:

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

¿Qué reflexiones crees que son posibles

a partir de este tipo de ejercicios? 

Lo bueno del colegio                       /                 Lo malo del colegio

Lo bueno del Perú                            /                Lo malo del Perú

Lo bueno del fútbol                           /               Lo malo del fútbol

18622563_10211403552058972_8927239595081

Ahora te invitamos a revisar el proyecto "Repite conmigo. Didácticas del olvido" que utiliza las construcciones binarias a partir del análisis de conceptos aprendidos en la etapa escolar para quienes pertenecemos a la generación del  60's - 90's aproximadamente.

 

¿Es tu caso? Muy probablemente sí. 

Revisa las pautas metodológicas de cómo convertir este material en recurso aplicado al aula.

Dale click al pizarrín ; )

Ahora, volvamos a un tema mencionado en la sección de conceptos: La escritura. ¿Un escrito literario podrá constituirse una forma cartográfica?

Pon a prueba el ejercicio:
"lo que más me gusta de mi ciudad"

poema-diamante.jpg

Elaborar un ensayo o cuento en 500 palabras cuya temática sea: "lo que más me gusta de mi ciudad"

CONSIGNA:
pesto de las pastas

- Mencionar al menos 3 cosas que le gusten de la ciudad

PARÁMETROS:
Niñas yace en el suelo

- Que el texto explique por qué le gustan y desde cuándo le gustan esas cosas de la ciudad.

Proceso de mapeo interior:
Los jugadores de rugby

Comparar las respuestas por grupos. Analizar el motivo u origen de sus afinidades con la ciudad. Analizar qué elementos realmente no les gustan, dentro de círculos de argumentación.

- Organizar en gráficos o diagramas sus coincidencias y diferencias.
- Organizar por columnas similitudes y diferencias.

- Organizar, de forma libre y creativa, qué sorpresas o encuentros inesperados han hallado en el ejercicio.

- Agrega más dinámicas de tu propuesta docente.

POST ACTIVIDAD
(mapeo colectivo comunitario)
bottom of page