top of page

Tomando como ejemplo esta propuesta de Joaquín Torres García (1943)

Una investigación puede ser provocada a partir de un elemento tan sugerente como un gráfico. A partir de las dudas o inquietudes generadas por el gráfico, se hace mucho más dinámica la búsqueda de respuestas. Te invitamos a que revises esta infografía y la puedas aplicar en el aula, tal vez con algunas motivaciones, cambio de imágenes, etc.

CARTOGRAFÍA GRÁFICA Y SOCIAL

en la obra de joaquín garcía

Ubica un punto en el mapa de Joaquín García desde donde te gustaría que se viera América y responde en un texto menor a 100 palabras por qué te gustaría ello.

¿Ha generado algo en ti?

¿Quisieras saber más sobre el autor, sobre Uruguay o sobre los mapas?

Dibuja los íconos que se te ocurra y agrégales una pequeña descripción

Mapa creado en 1943 por Joaquín Torres García como una provocación...

¿A qué...?

¿Hay diferencias fundamentales cuando nos vemos de un modo invertido al que normalmente?

¿Cómo verías el mundo si te paras de cabeza?

¿Te parece relevante imaginarlo? ¿Por qué?

¿Tienes alguna idea de cómo era Sudamérica en 1943?

bottom of page